
Es una de las obras de ingeniería Civil más trascendentales durante la época de la colonia, fue construido por el ingeniero Español Domingo Esquiaqui y fue declarado monumento nacional en 1967. Es llamado así por si posición estratégica en el cruce de caminos de oriente a occidente y por haber sido ruta de las campañas de independencia y de las guerras civiles. Fue construido para la gente del común y su construcción fue terminada el 31 de diciembre de 1792.
El costo total de la obra de 32m de longitud y 7, 30 de altura fue de cien mil pesos. Es un lugar histórico donde el virrey arzobispo Antonio Caballero y Gongora salieron al encuentro de los Comuneros.
No solo por su belleza y su significado histórico el puente del común representa para Chía un legado que describió los procesos públicos entre los hacendados de aquella época.